
ATREZZO:
- Parte de una obra donde se cuentan chistes.
MONÓLOGO:
- Médico especialista en las manos. (¡que habla solo y mucho!)
TERRATENIENTE:
- Parte metálica de las batidoras. (Quién sabe, igual se acaba llamando así)
HOSTIL:
- Persona muy "hospitalosa". (No ha dado ni una)
BROTE:

- Plantas que crecen en las paredes.
- Es cuando coges una infección, por ejemplo, brote de piojos.
AUTOBIOGRAFÍA:
- Que es automático.
ANFITRIÓN:
- Uno que se ha colado (quizás pensó en POLIZÓN?)
- Pesona que hereda.
- Donde antiguamente se hacían las carreras de caballos.
TEZ:
- Sombra en alguna cosa.
GLOSA:
- Rajola
HOLGADO:
- Tipo de carbón.
TENUE:
- Que está a la mitad de frío y caliente; vaya, que no es ni frío ni caliente, sino tenue. (¡Es que está tan clarito!)
INERTE:
- Es cuando un animal no puede tener ni hijos ni huevos. (En qué quedamos, ¿hijos o huevos?)
PERÍMETRO:
- Es lo que mide un círculo de punta a punta. (Capaz de encontrarle un principio y un final al mismísimo círculo)
BUEY:
- Vaca tío. (Puro lenguaje de la calle, siempre con el tío por delante)
ASCUA:
- Cachito de fuego.
IMBERBE:
- Animal ciego, que no ve.
LECHO:
- El que lleva la leche.
Otras preguntas:
- Dime un sinónimo de cura:
- Fácil, San Cerdote.
- ¿Que significa la expresion "peinar canas"?
- Que haces de peluquera.
- Les explicaba la teoría medieval del TEOCENTRISMO intentando argumentar cómo para los teocéntricos todo giraba alrededor de Dios. Cuando pregunto TEOCENTRISMO en clase, esta es la respuesta:
- Que Dios no para de dar vueltas.
- ¿A qué parte del cuerpo aplicarías RASGADOS?
- A los pies.
- Si el gato maúlla y el perro ladra, ¿qué hace la gallina?
- ¡Coquetea!
- Ponme ejemplos de TABÚ con su correspondiente EUFEMISMO:
- En lugar de "ir al lavabo" decimos "ir al retrato".
- En lugar de "cárcel" decimos "lugar de penitencias".
- En lugar de "ciego" decimos "once".
No hay comentarios:
Publicar un comentario